Cover Page Image

El Castigo De Los Impenitentes Inevitable Y Justificable

Por mi vida, dice el Señor, aunque Conías, hijo de Joacim, rey de Judá, fuera el sello en mi mano derecha, de allí te arrancaría. —JEREMÍAS. XXII. 24.

Este capítulo contiene un mensaje de Dios para el rey de Judá. La primera parte de este mensaje está compuesta por exhortaciones al arrepentimiento y promesas de perdón, si se muestran los frutos del arrepentimiento. Luego siguen las amenazas más terribles: Pero si no escuchan estas palabras, juro por mí mismo, dice el Señor, que esta casa se convertirá en una desolación. Porque así dice el Señor a la casa del rey de Judá, tú eres Galaad para mí, y la cabeza del Líbano. Sin embargo, te convertiré en un desierto y en ciudades no habitadas. Recordarán que Galaad era la parte más agradable y fértil de Canaán, y el Líbano era su montaña más alta. Así eran los judíos el pueblo escogido de Dios, su porción y, como se nos dice en otros lugares, su herencia en la tierra, en quienes se deleitaba; y los reyes de Judá eran la cabeza de este pueblo escogido, y por muchas razones especialmente queridos por Dios. Eran los descendientes de su siervo David con quien había hecho un pacto, y Jeconías, el rey actual, era el nieto de Josías quien, en celo por Dios, casi se parecía a su piadoso antepasado. Sin embargo, Dios declara aquí que, a pesar de esto, destruiría a Jeconías y su reino, a menos que sus juicios fueran evitados mediante un rápido arrepentimiento. En nuestro texto, la misma declaración se repite en un lenguaje aún más contundente: Vivo yo, dice el Señor, aunque Conías, rey de Judá, fuera el sello en mi mano derecha, aun de allí te arrancaría. El sello era un emblema que desde muy antiguo usaban los nobles y monarcas en la mano derecha, con el cual solían sellar sus concesiones, actos legislativos y sentencias judiciales. Así leemos en Daniel que el rey selló la piedra del foso de los leones con su propio sello. Por esta razón, así como por su belleza y valor, era muy estimado por quien lo llevaba; y, en consecuencia de su uso en sellar concesiones y edictos reales, se consideraba como un símbolo de autoridad. De ahí que parezca que la declaración en nuestro texto es sumamente fuerte. Como si Jehová dijera, Si el rey de Judá me fuera tan querido como el sello en mi mano derecha; tan querido como mi poder y autoridad soberana sobre el universo, lo arrojaría por sus pecados, a menos que se arrepienta.

Lo que sigue inmediatamente hace que este pasaje sea aún más interesante. Después de denunciar los más terribles juicios sobre el rey pecador, Dios añade, Oh, tierra, tierra, tierra, oye la palabra del Señor. Como si hubiera dicho, Que nadie suponga que esta declaración, confirmada por mi juramento, concierne solo a Jeconías; sino que todos los habitantes de la tierra escuchen y sepan, que antes de permitir que los pecadores impenitentes queden impunes, renunciaré a todo lo que más valoro, renunciaré a mi poder y autoridad soberana. Que escuchen y sepan que, por muy queridos que sean algunos de mis criaturas para mí, los arrojaré si pecan y no se arrepienten. Propongo, en el presente discurso,

I. Mencionar algunos casos terribles en los que Dios ha verificado esta declaración;

II. Exponer, en la medida en que podemos aprender de la Biblia, las razones que lo inducen a actuar de esta manera.

El primer caso que mencionaré, en el que Dios ha verificado esta declaración, es el de los ángeles apóstatas. Estos espíritus caídos fueron originalmente las criaturas más exaltadas de Dios, la imagen más noble de su Creador que su poder estampó jamás en la obra de sus manos. Como él, eran perfectamente santos; lo amaban con perfecto amor, se deleitaban en obedecer su voluntad, y durante, no sabemos cuánto tiempo, quizás miles de años, estuvieron ocupados en realizarla. En una palabra, eran los asistentes inmediatos en su trono, los habitantes de ese cielo que es la morada de su santidad y gloria. Por lo tanto, si las criaturas pueden ser queridas por Dios y objetos de su amor, ellos lo eran. Pero pecaron, ¿y cuál fue la consecuencia? Que la inspiración responda. Dios no perdonó a los ángeles que pecaron, sino que los arrojó al infierno, y los reserva en cadenas de oscuridad para el juicio del gran día. Y nuestro Salvador nos enseña que el infierno mismo y sus tormentos fueron preparados para el diablo y sus ángeles. Mis oyentes, miren un momento atentamente, y sin prejuicios, la terrible manifestación de la justicia de Dios y su santa desaprobación del pecado. Vean qué alto se encontraban estas exaltadas inteligencias, cuán bajo han caído, cuán irremediable es su destrucción. Este único hecho vale diez mil de esos vanos argumentos sofísticos con los cuales los pecadores intentan persuadirse de que Dios no los destruirá, aunque persistan en el pecado. Aquí no hay conjeturas humanas ni razonamientos humanos, sino hechos claros.
¡Oh, qué terrible y alarmante es el hecho! ¡Qué golpe mortal da a todas las esperanzas presuntuosas de los pecadores impenitentes! ¡Cómo pisotea todos sus razonamientos vanos! Oyentes míos, si un ángel del cielo me asegurase que Dios es demasiado misericordioso para enviar a cualquiera de sus criaturas al infierno, no le podría creer, mientras el hecho esté registrado en la Biblia. De hecho, ¿cómo podría yo, cómo podría cualquier hombre creer que Dios no hará lo que ya ha hecho? Si con el hecho ante sus ojos, algún pecador impenitente puede esperar que Dios no lo destruya, le diría a ese pecador: ¿eres tú más importante o querido para Dios que los ángeles de su presencia? Si no, ¿por qué debería tratarte más favorablemente que a ellos? Has transgredido la misma ley que ellos violaron. La sentencia que se ha ejecutado sobre ellos ya ha sido pronunciada sobre ti. ¿Cómo, entonces, puedes esperar que el mismo Dios que no los perdonó a ellos te perdone a ti? Permíteme convencerte de que abandones todas esas esperanzas de inmediato; porque así como vive el Señor, aunque fueras el sello en su mano derecha; aunque fueras tan querido para él como los ángeles de su presencia, no te salvaría si continúas en pecado. Es mucho más grande lanzar a los ángeles pecadores del cielo al infierno, que arrojar al hombre pecador del mundo inferior al infierno; y dado que Dios ha hecho lo más grande, ten por seguro que no dejará de hacer lo menor.

Otro ejemplo en el que Dios ha verificado la declaración en nuestro texto, se demuestra con nuestros primeros padres. Que Dios los amaba, no hay duda. Que su felicidad era querida para él, lo que hizo para promoverla, lo prueba abundantemente. Los hizo poco inferiores a los ángeles, les imprimió su propia imagen, los coronó con gloria y honor, les dio un mundo con todo lo que contenía; y como si esto no fuera suficiente, les plantó un jardín en ese mundo, semejante al cielo en todo lo que lo terrenal puede parecerse. Sin embargo, en el mismo día en que pecaron por primera vez, les pronunció la sentencia de muerte, los desterró del paraíso y maldijo la tierra por su causa, para mostrar su aborrecimiento por su pecado. ¿Y puede alguno de sus descendientes ser más querido para él de lo que ellos fueron? ¿Puede alguno de ellos esperar escapar de la maldición que cayó sobre la primera pareja pecadora? Seguramente no. Sepa, pecador hijo de Adán, que aunque fueras tan querido para Dios como lo fueron tus primeros padres, no te perdonaría en pecado.

Un tercer ejemplo de naturaleza similar se ve en la destrucción de la humanidad por el diluvio. Hemos leído y oído muchas veces sobre este evento; pero nuestras concepciones de él probablemente son extremadamente inadecuadas. De hecho, deben serlo; pues ¿quién que no ha presenciado tal evento, puede concebirlo adecuadamente? Tenemos buenas razones, recordémoslo, para creer que el mundo era al menos tan populoso entonces como lo es ahora. Deja que tus pensamientos recorran el mundo; reúne en tu imaginación a los muchos millones de sus habitantes en una vasta asamblea. Observa en esta asamblea todo lo que es encantador en la juventud y la belleza, todo lo que es magnífico en rango y poder, todo lo que es admirable en intelecto, todo lo que es venerable en las canas. Observa al Soberano eterno del universo contemplando esta vasta asamblea. Sin duda los ama; pues son obra de sus propias manos, y no odia nada de lo que ha hecho. Su felicidad, sin duda, le es querida, tan querida como el sello en su mano derecha; pues estamos seguros, en lenguaje adecuado a nuestras capacidades, de que le dolió en el corazón, cuando los vio siguiendo el camino hacia la miseria. Pero aunque su amor y misericordia abogan por ellos, sus pecados y su justicia claman por su destrucción. Sin embargo, cuánto había en esa asamblea para conmover su piedad; para prohibirle atender a los reclamos de la estricta justicia. Seguramente, si alguna vez iba a ceder, cuando los culpables están frente a él, habría cedido entonces, cuando vio cuán numerosos eran las víctimas que la justicia demandaba. Pero no cedió. Esperó, de hecho, ciento veinte años para darles una oportunidad de arrepentimiento; y envió a Noé como predicador de justicia para advertirles de su destino cercano; pero no cedió. No; se abrieron las ventanas del cielo para dejar caer destrucción sobre los impenitentes; y se rompieron las fuentes del gran abismo, para sumergir a la raza culpable en una tumba común. ¿Puede entonces esperar, pecador impenitente, escapar de la justicia de un Dios que pudo hacer, que ha hecho esto? ¿Puedes esperar que él, que no cedió cuando vio a un mundo listo para hundirse bajo la espada de la justicia, ceda cuando te vea en su bar? No; aunque fueras el sello sobre su mano derecha, aunque pudieras unir en ti toda la belleza, la fuerza, el intelecto y la vida que ahora llenan el mundo, no dudaría un momento en condenarte a la destrucción.
Una cuarta instancia, similar en naturaleza, aunque no igualmente terrible, se nos presenta en la historia del antiguo pueblo de Dios, los hijos de Abraham, su amigo. No necesitas que te digan cuánto los amó y cuánto hizo por ellos. Los escogió de entre todas las familias de los hombres para ser su pueblo peculiar. Para su liberación, protección y apoyo, se realizaron milagros de la clase más maravillosa con tanta frecuencia, que casi dejaron de ser considerados como desviaciones del curso establecido de la naturaleza. Para ellos, Dios descendió del cielo y habló con voz audible en el Monte Sinaí. Entre ellos habitó casi dos mil años en una nube visible de gloria. A ellos vino y se manifestó en carne. A ellos, dice un apóstol, pertenecieron la adopción, la gloria, los pactos, la entrega de la ley y las promesas. De ellos, añade, son los patriarcas, y de ellos proviene, según la carne, Cristo, que es sobre todos, Dios bendecido para siempre. Si alguna nación alguna vez lo fue, eran como el sello en la mano derecha de Dios. ¡Sin embargo, qué terriblemente fueron castigados! ¿Qué es su historia durante algunos siglos sino una historia de juicios desoladores, infligidos sobre ellos por su ofendido Dios? Y todavía, su indignación los persigue. Durante dieciocho siglos, una generación tras otra ha vivido una vida miserable; y luego murieron sin esperanza, bajo la maldición de su Creador. Durante todo este tiempo, Dios ha estado cumpliendo la terrible declaración que hizo respecto a ellos. Es un pueblo que no tiene entendimiento, por lo tanto, el que los hizo no tendrá misericordia de ellos, y el que los formó no les mostrará favor. He aquí, dice un apóstol, a la iglesia cristiana, hablando de sus sufrimientos, he aquí la severidad de Dios. Si no los perdonó a ellos, ten cuidado no sea que no te perdone a ti. ¿Y te perdonará entonces, oh pecador impenitente? No; aunque fueras el sello en su mano derecha, aunque fueras querido para él como todas las personas que amó y escogió, no te perdonaría, a menos que renuncies a tus pecados.

Podríamos fácilmente referirte a múltiples ejemplos de un carácter similar en la historia de los tratos de Dios con comunidades más pequeñas y con individuos. Podríamos mostrarte a Moisés, el siervo de Dios tan favorecido y honrado, excluido de Canaán, y condenado por una palabra apresurada y apasionada, a morir con aquellos cuyos cadáveres cayeron en el desierto. Podríamos mostrarte a David, el hombre tan amado por su Dios, sufriendo con heridas, cuya angustia solo el corazón de un padre puede concebir, y seguido por una espada vengadora, que Dios declaró nunca se apartaría de su casa mientras viviera. Podríamos mostrarte el cadáver mutilado de un profeta por lo demás fiel, quien por un solo acto de desobediencia en el que fue engañado, fue destrozado por un león. Pero sin insistir en estas pruebas impactantes del desagrado de Dios contra el pecado, mencionaré solo un ejemplo más; pero uno que, por encima de todo lo mencionado, muestra la inflexible adhesión de Dios al espíritu de la declaración en nuestro texto. El ejemplo al que aludo es el de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. Él fue de hecho el sello en la mano derecha de Dios en un sentido en el que ningún otro ser lo fue jamás; pues él era su unigénito y muy amado Hijo. Este objeto de su afecto, aunque no era en sí mismo un pecador, se puso por su propio consentimiento en el lugar de los pecadores, para llevar el castigo que sus pecados merecían. ¿Y fue tratado con más favor que los pecadores son tratados? ¿Dios le ahorró una sola agonía, le quitó una gota del amargo cáliz, o le mostró el menor favor? No; agradó al Señor herirlo. No perdonó a su propio Hijo. Y entonces, oh pecador impenitente, quien al negarte a creer en Jesucristo lo crucificas de nuevo, ¿Dios te perdonará a ti? No; aunque fueras el sello en su mano derecha; aunque fueras querido para él como el Hijo de su amor, no te perdonaría cuando su ley violada y su justicia ofendida demandan tu destrucción. Tal, mis oyentes, tan terribles, tan convincentes son las pruebas que Dios ha exhibido, que renunciará a todo lo que le es más querido antes que permitir que el pecado quede impune, que verá más pronto pasar el cielo y la tierra antes que permitir que una jota o un punto pasen de su ley, hasta que todo se cumpla. Escucha entonces, oh tierra, tierra, tierra. Escucha esta palabra de Jehová.

Soy muy consciente, mis oyentes, de que la luz en la que Dios ha sido ahora exhibido, de ningún modo será agradable para el corazón natural, ese corazón que, como la inspiración nos asegura, es enemistad contra Dios y no está sujeto a su ley. Si alguno de ustedes tiene tal corazón en su pecho, probablemente se sentirá inclinado a discutir con lo que se ha dicho. Pero recuerden, si discuten, no lo hacen con el hablante, sino con la Biblia. Si luchan, no luchan con el hombre, sino con aquel que ha dicho: "Ay de aquel que lucha con su Hacedor". Simplemente he expuesto hechos, tal como los encuentro registrados en la palabra de Dios. Solo he declarado lo que él ha dicho que hará, y lo que en realidad ha hecho, para verificar esta declaración. Aquí debo dejarlo y proceder, como se propuso,

II. A exponer algunas de las razones por las cuales Dios ha formulado y promulgado tal declaración; o, en otras palabras, por qué renunciará a todo lo que le es querido antes que permitir que el pecado quede impune.
Es innecesario decir que, entre estas razones, no tiene cabida una disposición a causar dolor. Así como Dios ha jurado por sí mismo que los malvados morirán, también ha jurado por sí mismo que no se complace en su muerte. Que no se complace al verlos perecer es claramente evidente por los medios que ha empleado para salvarlos, y especialmente por el hecho de que ha dado a su Hijo para abrir un camino para su escape. Ya hemos mencionado los sufrimientos de Cristo como una prueba impactante de la justicia inflexible de Dios. Podemos añadir que también proporcionan una prueba igualmente impactante de su disposición a mostrar misericordia. Seguramente, ningún hijo de Adán puede aplicar el epíteto de inmisericorde a ese Dios, que tanto amó al mundo que dio a su unigénito Hijo para morir por su redención.

Tampoco tiene lugar entre los motivos que inducen a Dios a castigar el pecado un deseo de vengar los insultos y agravios que los pecadores le han ofrecido; pues él inflige castigo, no como un individuo ofendido, sino como el Soberano y Juez del universo quien tiene las más sagradas obligaciones de tratar a sus súbditos según sus merecimientos. Esta observación nos lleva directamente a la gran razón por la que Dios está tan inflexiblemente decidido a castigar el pecado y dejar que ningún pecador impenitente, por más querido o altamente exaltado que sea, quede sin castigo. Es porque el bienestar de su gran reino, la paz y la felicidad del universo lo requieren. Es porque una relajación de su ley, un apartarse de las reglas de estricta justicia, ocasionaría más miseria que la que resultaría de una ejecución rígida de su ley. Si esto se puede comprobar, se seguirá que la benevolencia de Dios, su preocupación por la felicidad del universo, lo incitan a castigar el pecado y a permitir que ningún pecador impenitente quede sin castigo. Con la intención de hacer esto evidente, comento,

Que es la naturaleza y tendencia del pecado producir miseria universal. Esto es evidente por el hecho de que el pecado es una desviación de Dios, la única fuente de felicidad. Dios es el Padre de las luces, el Sol del universo moral, el Dador de todo bien y perfecto don. Abandonarlo, entonces, es perder todo bien y perfecto don. Es como si nuestro mundo se alejase del sol hacia la región de la oscuridad y el hielo eternos. Además, el pecado inflama los apetitos, enciende las pasiones y, destronando a la razón de su trono, las coloca en su lugar. La envidia, el odio, la malicia, la venganza, la sospecha, la avaricia, el orgullo, la ambición y la crueldad son solo diferentes formas del pecado. El pecho, entonces, en el que el pecado reina sin control debe ser el hogar de la miseria. Pero eso no es todo. Es la tendencia del pecado difundir miseria a su alrededor, hasta donde su influencia se extienda, hasta donde su poder pueda alcanzar. Si dudas de esto, considera por un momento cuál sería la consecuencia si se eliminaran todas las causas que ahora operan para restringir el estallido del pecado. Entonces no habría ley sino la voluntad del más fuerte. Los sistemas de legislación humana no pueden existir, o al menos, no pueden ponerse en práctica, sin la asistencia que derivan de los juramentos. Pero si Dios deja de castigar el pecado, los juramentos se volverían una mera nulidad. No tendrían ninguna influencia vinculante en la conciencia. La verdad no podría ser descubierta. El egoísmo natural del corazón humano, presionado por un lado por tentaciones muy poderosas y sin una fuerza contrarrestante del otro, continuamente se manifestaría en actos de injusticia y violencia. Ni la reputación, ni la libertad, ni la propiedad, ni la vida, estarían seguras ni un solo momento. Multitudes de tiranos surgirían por todas partes, quienes, después de un breve reinado de tumulto y sangre, serían asesinados y reemplazados por otros. Sus sucesores seguirían el mismo curso y compartirían el mismo destino. En resumen, la tierra estaría, como antes del diluvio, llena de violencia. Si dudas de esto, observa el estado de Francia, después de que sus legisladores declararon que no hay Dios, y causaron que la inscripción, la muerte es un sueño eterno, fuera grabada donde debería ser notada por cada transeúnte; cuando el padre fue traicionado por el hijo, y el hijo por el padre; no se respetaban las obligaciones; la libertad o la vida de nadie estaba segura por una hora. Sin embargo, incluso allí no se eliminaron todas las restricciones; pues unos pocos años de desorden no podrían destruir todos los efectos de la educación previa, y borrar todos los principios saludables que se habían absorbido previamente. ¿Dónde, entonces, encontraría la felicidad un lugar en la tierra, si se eliminaran todas las restricciones, si los hombres fueran permitidos continuar de generación en generación en un curso sin restricciones de maldad, sin temer a Dios ni respetar al hombre?
¿Dirá alguno que, si la felicidad no puede encontrarse en la tierra durante la vida, al menos podría disfrutarse en el cielo después de la muerte? Ay, mis oyentes, si Dios renunciara a su inflexible determinación de castigar el pecado, no habría cielo. La inspiración nos enseña que la felicidad del cielo consiste en conocer, amar, servir y alabar a Dios. Nos dicen que es su gloria la que constituye la luz del mundo celestial. Pero no habría felicidad en conocer, servir o alabarlo si perdiera las perfecciones que componen y adornan su carácter moral. Si se quitan su verdad, su justicia, su santidad, toda la gloria que ilumina el cielo se desvanecería en la noche. Pero si Dios renunciara a su determinación de castigar el pecado, mancillaría todas estas perfecciones; es más, dejaría desde ese momento de poseerlas. Ya no sería veraz, porque no solo ha dicho, sino jurado, jurado por sí mismo, que los pecadores no quedarán sin castigo. ¿Dónde estaría entonces su verdad, si escaparan? Ya no sería santo, porque la santidad implica el odio o la oposición al pecado. Ya no sería justo, porque la justicia consiste en ejecutar su ley y recompensar a cada uno según sus obras. En resumen, se convertiría en uno como nosotros. ¿Quién podría encontrar felicidad eterna en ver y alabar por la eternidad a un ser así? Un ser sin verdad, sin santidad, sin justicia. ¿Quién podría respetarlo o amarlo? ¡Qué rápidamente cesarían las alabanzas en el cielo! Cómo sus arpas doradas caerían de las manos de sus ahora felices habitantes; y cómo los ángeles se verían obligados a detenerse en medio de su canción inconclusa, ¡Justos y verdaderos son todos tus caminos, oh Rey de los santos! El sol del mundo moral quedaría eclipsado para siempre, y una noche negra e interminable envolvería el universo. Pero esto no es todo. Si el pecado fuera desenfrenado, sin castigo, pronto escalaría el cielo, como ya hizo una vez en el caso de los ángeles apóstatas; y allí reinaría y rabiaría con fuerza inmortal a través de la eternidad, repitiendo en sucesión interminable, y con agravación aumentada, las enormidades que ya ha perpetrado en la tierra. Podemos añadir que, una vez que Dios hubiera renunciado a su verdad, su justicia y su santidad; y dejado de lado las riendas del gobierno, nunca más podría retomarlas. Tampoco podría dar leyes, o hacer promesas a otro mundo, o a otra raza de criaturas, que fueran dignas del más mínimo respeto. Se diría instantáneamente y con razón que, una vez violó su palabra, y su juramento, y podría hacerlo de nuevo. Una vez se mostró inestable, injusto e impío, y ¿qué seguridad podemos tener de que no lo hará de nuevo? Si silenciara estos clamores con el uso de su poder omnipotente, podría tener esclavos que se arrastren ante él, pero nunca tendría súbditos afectuosos que lo sirvan con alegría y confianza; ni podría, después de permitir una vez que el pecado quedara sin castigo, volver a castigarlo sin exponerse a la acusación de parcialidad e injusticia.

Tales, mis oyentes, serían las terribles consecuencias, o más bien una parte de las terribles consecuencias de que Dios renunciara a su determinación de castigar el pecado. ¿Pueden entonces maravillarse o quejarse de que se adhiera tan inflexiblemente a esta determinación? ¿Pueden maravillarse de que prefiera renunciar a todo lo más preciado antes que permitir que algún pecador impenitente, por muy querido o altamente exaltado que sea, escape? ¿No ven que, al permitir que cualquier individuo culpable quede sin castigo, sacrificaría la felicidad del universo a los deseos egoístas de ese individuo? ¿Y no es entonces más que evidente que es su benevolencia, su amor, su preocupación por la felicidad del universo, lo que lo impulsa a castigar el pecado? En consecuencia, encontramos que los escritores inspirados atribuyen los castigos que él inflige a esta causa. Nos dicen que destruyó a los antiguos pecadores, porque su misericordia es eterna; y Dios mismo, cuando le dijo a Moisés, Haré que toda mi bondad pase delante de ti, mencionó como una prueba de su bondad, que de ninguna manera dejará sin castigo al culpable. Si esto parece extraño e incomprensible para alguno de ustedes, permítanme preguntar si la preocupación de un monarca terrenal justo por la felicidad de sus súbditos no aparece tan claramente en la prisión que erige para los criminales y desobedientes, como en las recompensas que otorga a los obedientes y fieles. Si es así, ¿es demasiado decir que la bondad de Dios brilla con la misma intensidad en las llamas del infierno como en las glorias del cielo?
Y ahora, mis oyentes, permítanme cerrar suplicándoles que tomen en serio estas cosas en sus corazones. No les pido que crean en mis opiniones o razonamientos; pero sí les pido que crean en hechos evidentes; les pido que consideren atentamente lo que Dios realmente ha hecho, para que aprendan de ello el carácter del ser con quien tienen que ver, en cuyas manos están, y ante cuyo juicio deben comparecer. Recuerden que la inspiración ha dicho, ¿Por qué contiendes con él? Porque él no da cuenta de ninguno de sus asuntos. Él lo recompensará, elijas o rehúses. Oh, entonces, dejaos persuadir de no albergar esperanzas de seguridad basadas en la creencia de que Dios no ejecutará todas las amenazas registradas en su palabra. Dejad que os persuadan, en lugar de perder vuestro tiempo y provocarlo a la ira murmurando contra su justicia, a abrazar de inmediato los medios que ha provisto para la manifestación de su misericordia. De su misericordia hacia aquellos que se arrepienten y creen en el evangelio, no podemos decir demasiado. Solo podemos decir que es igual a su justicia; y que su determinación de salvar a todos los que se arrepienten es tan inflexible como su resolución de destruir a todos los impenitentes. Como consecuencia de la expiación que hizo su Hijo, ahora puede ser justo, y aun así justificar y salvar a todos los que creen en Jesús. Oh, entonces, espíritus inmortales, participantes de la eternidad, ¡oigan, oigan, oigan, las palabras de su Dios! Oigan y tiemblen, mientras los truenos de su ardiente ley estallan desde el Monte Sinaí. Oigan, crean y regocíjense, mientras sus alegres noticias de gran gozo se proclaman en voz alta desde el Monte Sión. Deje el impío su camino, y el hombre inicuo sus pensamientos; y vuélvase al Señor, porque él tendrá misericordia de él, y a nuestro Dios, porque él será amplio en perdonar.